Hablemos de la Palabra







La Iglesia Evangélica Pentecostal, Dios de Justicia, te da una calurosa Bienvenida al Podcast de LG2conProposito, un espacio donde hablamos de temas relevantes para la vida cristiana desde una perspectiva bíblica y práctica. Somos un grupo de Jóvenes seguidores de Cristo, y hoy vamos a hablar de El capítulo 1, versículos 1-18 del Evangelio de Juan, conocido como el prólogo, establece las bases teológicas y cristológicas del texto

El pasaje comienza con la declaración fundamental sobre la naturaleza de Cristo, identificándolo como el "Verbo" (Logos). Este Verbo existía desde el principio, estaba con Dios y era Dios mismo. A través de Él, todas las cosas fueron creadas, y en Él reside la vida, que es la luz de los hombres. La luz brilla en las tinieblas, pero las tinieblas no la han comprendido. Juan el Bautista es presentado como un testigo de esta luz, que no es la luz misma, sino un precursor que invita a las personas a creer. A pesar de que el Verbo vino al mundo y a su propia creación, muchos no lo reconocieron. Sin embargo, aquellos que lo recibieron y creyeron en su nombre fueron hechos hijos de Dios, no por voluntad humana, sino por la soberanía de Dios.

El Evangelio de Juan fue escrito en un contexto de creciente tensión entre la comunidad cristiana y las autoridades judías, así como con el pensamiento grecorromano. Juan busca presentar a Jesús no solo como el Mesías esperado, sino como la encarnación de la Palabra divina, lo que contrasta con las visiones más limitadas de los otros evangelios sinópticos. Este prólogo también responde a las inquietudes de una comunidad que enfrenta la duda y la persecución, reafirmando la divinidad de Cristo y su papel como mediador entre Dios y la humanidad.

Versículos 1-5: La Preexistencia del Verbo

Juan 1:1-5 establece la preexistencia del Verbo, enfatizando su relación con Dios y su papel en la creación. La repetición de "en el principio" conecta este texto con el Génesis, sugiriendo que el Verbo es el agente de la creación y la fuente de vida.
Versículos 6-13: El Testimonio de Juan
Juan el Bautista es presentado como un testigo, subrayando la importancia del testimonio en la fe cristiana. La afirmación de que "vino a los suyos, y los suyos no la recibieron" refleja el rechazo que Jesús enfrentó, un tema recurrente en el Evangelio de Juan.

Versículos 14-18: La Encarnación

La declaración "y el Verbo se hizo carne" son central en la cristología, afirmando la encarnación de Dios en Jesús. Este acto de Dios habitando entre los hombres revela su gloria y gracia. La referencia a "gracia y verdad" contrasta con la ley de Moisés, indicando un nuevo pacto a través de Cristo.
La interpretación de este pasaje invita a reflexionar sobre la naturaleza de Cristo y su relación con la humanidad. La idea de que los creyentes son hechos hijos de Dios resalta la importancia de la fe y la aceptación del mensaje de Cristo. Además, el contraste entre luz y tinieblas ofrece una rica metáfora para explorar la lucha espiritual en la vida del creyente. La encarnación de Cristo no solo es un evento histórico, sino un principio que guía la vida cristiana, invitando a los creyentes a vivir en la luz y a ser testigos de la verdad. En conclusión, Juan 1:1-18 no solo establece la identidad de Jesús como el Verbo divino, sino que también proporciona un marco teológico que invita a la comunidad a profundizar en su fe y a vivir en la luz de la revelación de Dios.

Síguenos en nuestra redes sociales: Ayúdanos a Crecer

TikTok. ✅ @lg2conproposito
Instagram ✅ @LG2conProposito

Dios les Bendiga.

Para Oraciones pueden escribir lg2conproposito@gmail.com o en los comentarios, pueden enviarnos audios de testimonio para orar por ustedes o simplemente escribirnos.
TODA LA GLORIA ES DE DIOS.


Comentarios

Entradas populares de este blog